Las construcciones sostenibles reducen las emisiones de CO2
Los edificios en Chile representan la 3era fuente de emisión de Dióxido de Carbono, luego de la minería y el transporte. En este sentido, actualmente a la hora de desarrollar un proyecto habitacional, las construcciones sostenibles son la clave que está marcando el camino, en función de virtud del ahorro, calidad de vida, bienestar del planeta y por ende reducción de las emisiones CO2.
En La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP26) las miradas se centraron en las construcciones, las cuales tienen un fuerte impacto en la actual crisis climática. En ese momento, las últimas estimaciones revelaron que 6.5 billones de personas viven y trabajan en edificios y, de todos ellos, los empresariales son los que más contaminan.
Para este año la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27, que se realizará entre el 7 y el 18 de noviembre en Egipto, se seguirá centrando en la mitigación del cambio climático y la transición energética.
Las Construcciones sostenibles como mejor alternativa
Según las Naciones Unidas, la construcción genera el 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía.
De esta manera, se vuelve necesario cambiar la forma en que se concibe la construcción, modificando regulaciones y velando por mejorar los mecanismos de eficiencia energética, lo que pone de manifiesto la necesidad de crear una mayor concienciación en este ámbito.
El término construcción sostenible, se basa en lograr edificaciones con bajos impactos ambientales.
Lo cierto es que, para llegar a disminuir las emisiones de CO2, no solo es importante la eficiencia energética, sino la elección de materiales renovables, reciclables y con mínimo costo energético. Se trata de construcciones que incluyen tecnologías y mecanismos para el ahorro de energía y agua, donde todos los sistemas de control están automatizados, se prioriza el uso de energías no convencionales y se reducen los gastos por menor utilización de recursos a diario.
De todo esto, uno de los temas de mayor preocupación es disminuir el consumo energético, por lo que ya hay sistemas que regulan de manera automática los niveles y tipos de iluminación, dependiendo del clima, hora del día, y más. Se trata de espacios pensados en pro de ser carbono neutral, desde el pre diseño, hasta la ejecución y la mantención.
Consejos sobre construcción sostenible
Para conseguir la sostenibilidad en la construcción se deben realizar cambios que abarquen todas las fases de los proyectos como:
Fuentes de energía renovable
La eficiencia energética debe diseñarse desde la fase 1 del proyecto. Toda construcción sostenible debe utilizar fuentes de energía renovables como la solar térmica, fotovoltaica, etc., para sustituir la demanda energética consumida.
Materiales sostenibles
Los materiales empleados en la construcción deben apuntar hacia la sostenibilidad, apuntando a aquellos recuperados o restaurados, o a los que tengan un porcentaje de reciclado. Otro punto importante a considerar, es la elección de materiales locales, de manera que se minimice la contaminación ligada al transporte.
Sistemas energéticos eficientes
El empleo de sistemas de climatización del edificio permiten conseguir un importante ahorro energético. Esto puede lograrse a través de alternativas eficientes como suelo radiante y ventilación de doble flujo.
Otras opciones que mejoran la eficiencia energética sería utilizar aislamientos contra la radiación solar, aprovechamiento al máximo de la luz natural, diseño bioclimático de la edificación, considerando la orientación solar, entre otros.
Gestión de residuos
Las medidas que optimicen el reciclaje de residuos en la construcción, son fundamentales para una gestión correcta de los mismos.
Ciclo de vida
Es necesario diseñar y construir edificios pensando en todo su ciclo de vida; para ello, es necesario realizar estudios de análisis de este tipo, que indiquen cómo al momento que acabe la vida útil de una construcción, en lugar de ser demolida pueda ser desmontada y reconstruida.
Optimización del agua
Es fundamental realizar una correcta gestión del agua, tanto a nivel de consumos como de vertidos durante la ejecución de la obra.
Ventajas de la construcción sostenible
- Contribución a la protección del medioambiente
- Reducción de los consumos y costos
- Optimizando el ciclo de vida de la construcción lo que supone un aumento del valor de la propiedad
¿Qué se está haciendo en Chile?
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable, y el Ministerio del Medio Ambiente, lideran el desarrollo del programa nacional de construcción sostenible desde el sector público. Asimismo, hacen un llamado de compromiso a toda la industria de la construcción, consumidores y actores que participan en el ciclo de vida de la construcción.
Buscando como objetivos:
- Fortalecer y difundir el concepto de construcción sustentable en el país, estableciendo estándares adecuados.
- Asegurar la disponibilidad de edificaciones, infraestructura y materiales de construcción con criterios de sustentabilidad en su ciclo de vida.
- Minimizar el nivel de emisiones generadas y el consumo energético de las edificaciones e infraestructura durante su ciclo de vida.
- Aportar a que un 10% de la energía generada provenga de fuentes renovables no convencionales.
- Mejorar las competencias técnico-profesionales en materias de construcción sustentable.
En Eterna Lab nuestra preocupación por el medioambiente nos lleva a crear viviendas sustentables
Hay que recordar que cada paso que damos y la gran parte de acciones de nuestro día a día van dejando huella, tanto individual como colectiva. Por lo tanto, por ahora solo podemos hacer lo posible por contribuir en la reducción de emisiones.
Desde Eterna trabajamos con arquitectos y diseñadores de interiores para crear soluciones tecnológicas y constructivas que mejoren el acceso a la vivienda, la calidad habitacional de las personas y reduzcan al mínimo el impacto al medio ambiente.
Desarrollamos soluciones constructivas habitables, 100% industrializables basadas en tecnología modular que permitan proyectos que puedan ser fabricados.
Te ofrecemos la casa modular de tus sueños y amigable con el planeta; contamos con la disposición y experiencia que tú necesitas. Si deseas saber más de nuestros proyectos, puedes contactarnos en nuestra página de contacto.